lunes, 7 de octubre de 2024

Día de Muertos en la Biblioteca

Con el objeto de dar a conocer o recordar con qué material documental se cuenta en la Biblioteca sobre el tema de Día de Muertos es que se dedica la presente publicación. Pero antes de pasar al material veamos desde cuando inició en nuestro país esta celebración tradicional, así como el Halloween o Noche de Brujas en otros países.  
 

 
 
 
 
"MUERTE, FANTASMAS, COSTUMBRES, LEYENDAS MEXICANAS Y ALGO MÁS”

Las investigaciones arqueológicas encontraron que los orígenes del culto funerario en México, datan de 1350 a. C., descubrieron que se edificaron tumbas con cuerpos flexionados y ofrendas suntuosas. Este culto tiene antecedentes relacionados con el mestizaje, comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad; que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre.

En México la celebración del Día de Muertos es de distintas formas. Como se observa la forma tradicional es un rito ancestral cultural y religioso, el cual ha cambiado el sentido y depende de diversos factores y del lugar, pues no es lo mismo en la Ciudad que en el campo, influye también el nivel socio-económico y cultural de los sectores sociales.

Es una de las festividades más representativas de México enfocada a honrar a los ancestros y de las más conocidas a nivel mundial por su colorido, significado y representación única. La UNESCO ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Búsqueda de Información en Internet

         "El mundo disfruta de Internet como si se tratase de un juguete.  Sin embargo, es el arma más poderosa creada por el hombre...