Día Internacional de la Mujer
(8 de marzo)
“We Can Do It” (Nosotras podemos hacerlo), es el nombre del póster creado durante la Segunda Guerra Mundial por Howard Miller y que es actualmente el símbolo de la lucha feminista por la igualdad de derechos.
A lo largo de la historia la condición de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano ha sido desigualitario en comparación con la del hombre, razón por la que a finales del Siglo XIX un grupo de mujeres en Nueva York inicialmente se manifestaron realizando huelgas, exigiendo derechos igualitarios.
La lucha de las mujeres se extendió a otros lugares de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, iniciando así los orígenes del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, marcado por acontecimientos como la “Primera Guerra Mundial”, la “Revolución rusa”, y el “Sindicalismo femenino” a principios del Siglo XX, al igual que movilizaciones y huelgas de mujeres en diferentes partes del mundo, como la de las trabajadoras de la industria textil en Nueva York.
Para conocer más sobre el tema los invito a que visiten los siguientes enlaces:
Documentales
En la Biblioteca contamos con los siguientes recursos que tratan sobre los temas de mujeres, feminismo y género:
Libros
Acker, S. (2003). Género y educación : reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Narcea
Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa
Gargallo, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas. UACM
García T., C. (1992). Filosofía de las mujeres : paquete didáctico para ética I. UNAM, CCH Sur
Gómez C., R. (2001). Filosofía, cultural y diferencia sexual. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Filosofía Samuel Ramos : Plaza y Valdéz
Greer, G. (2001). La mujer completa. Kairós
Tuñón P., E. (1991). El álbum de la mujer : antología ilustrada de las mexicanas, volumen 1 : época prehispánica. INAH
Tuñón, P., E. (1991). El álbum de la mujer : antología ilustrada de las mexicanas, vol. 3 : el siglo XIX 1821-1880. INAH
Folleto
Basta : la violencia contra las mujeres nos golpea a todos. (s. f.). GDF, Secretaría de Desarrollo Social
Torices, I. (2003). Violencia contra las mujeres con discapacidad. CNDH
Para consultar el Catálogo de Folletos da clic aquí
Y para ti, ¿tiene algún significado estos acontecimientos que a la fecha continúan haciendo noticia?. Por favor deja tus comentarios o sugerencias en el formulario de contacto. Si requieres ampliar la información no dudes en solicitarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario