La importancia de adquirir hábitos de estudio
Durante tu desarrollo escolar es posible que te hayas encontrado con diversas dificultades a la hora de estudiar, que te han impedido un crecimiento académico eficaz y que no estés contento con ello, por ejemplo: Que no puedas concentrarte, que te lleve mucho tiempo estudiar una sola materia y no logres abarcar las demás; que estudies unos días antes del examen y no retengas los conocimientos por más tiempo; es posible que hayas utilizado diferentes métodos y técnicas de estudio, pero no te han resultado como esperabas. En este sentido, ¿has tenido dudas y preguntas como las abajo anotadas y no obtienes respuesta?
- No sé cómo estudiar ¿por dónde inicio?
- Me gusta leer, pero no sé ¿cómo tener el hábito de estudiar?
- Le dedico tiempo al estudio, pero ¿qué hago para retener lo que estudio?
- ¿Cómo debo estudiar para ser más eficaz?
- ¿Cómo estudio para exponer en clase?
- ¿Qué tengo que hacer para preparar un examen?
- Tengo que repasar lo visto en clases, y se acerca el periodo de exámenes ¿qué hago para cubrir todas las materias?
- ¿Qué pasos debo seguir para comprender lo que estoy leyendo?
- He leído varias veces lo que tengo que estudiar, pero ¿cómo logro comprender en su totalidad lo leído?
Es de suma importancia que si decidiste prepararte académicamente tengas la disponibilidad de estudiar para aprender y esforzarte por superar todas las barreras que se te presentan. En el presente artículo se ofrecen sugerencias de algunos puntos que debes considerar para adquirir hábitos de estudio, así como, lo que autores recomiendan seguir como estrategias y técnicas de estudio. Puede ser que ya conozcas algunas de ellas porque tal vez las habrás estudiado en alguna materia y las estés aplicando, o puede ser que te sirva de recordatorio, o si no las conoces las tomes en cuenta, además espero te motive a seguir adelante como estudiante y tengas éxito en tus estudios.
Consideraciones para adquirir hábitos de estudio
Antes de entrar en el tema veamos que se entiende por hábito, se dice que:
- Es una rutina que se aprende
- Es la repetición de un comportamiento que se hace de manera habitual
- Es una conducta repetitiva que se crea.
Hábitos de estudio pueden ser comportamientos, actitudes, actividades, estrategias, técnicas y recursos que se realizan de manera rutinaria con el objeto de mejorar y facilitar la adquisición de conocimientos. Los hábitos de estudio son necesarios en la formación académica de los estudiantes.
Para asegurar que los hábitos de estudio se incrementen es conveniente:
- Iniciar con sesiones cortas
- Controlar los distractores como: celulares, ruido, redes sociales, etc.
- Cuando se esté estudiando, no dejar estudios planeados de materias difíciles o que no les gustan para después cuando esté al límite el tiempo, es mejor iniciar con estas
- Plantearse objetivos de estudio
- Buscar previamente conocimientos para comprender más rápidamente lo que se está estudiando
- Premiarse conforme avanza y aprende, y puede servir de motivación.
Los hábitos de estudio que concede a los estudiantes un desarrollo académico favorable e indispensables y que se deben de considerar son:
- De higiene los que permiten mantener y propiciar la salud física y mental
- De recursos y materiales para el estudio
- De estudio o formas de estudiar para adquirir conocimientos y
- De capacidades de estudio que se dominan para mejorar el aprendizaje.
A continuación, se presentan los hábitos y técnicas de estudio más utilizadas:
a) Salud física y mental
Para aprender y tener un rendimiento escolar eficaz es de suma importancia la alimentación, para poder retener y codificar información en la memoria. Así mismo es importante dormir e hidratarse bien, incluso la práctica de ejercicio. Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y además utilizarlos a obscuras es dañino, sin mencionar que, al día siguiente estarás desvelado y con sueño.
b) Lugar de estudio
Como la familia es una de los actores educativos principales porque tiene la responsabilidad del estudio en casa, debe de acondicionar un lugar adecuado, y podrás apoyar en su organización, procurar que sea siempre en el mismo lugar, el cual debe estar bien iluminado de preferencia con luz natural, ventilado, temperatura agradable, debe ser cómodo y tranquilo que permita la concentración. Debe tener además asiento cómodo que permita la postura deseable (bien sentado, espalda recta, con los pies sobre el piso). Lo que se esté trabajando ya sea lectura, o escribiendo de forma manual o en computadora debe tener una distancia de lo anterior a los ojos de 30 centímetros, la mesa de trabajo debe ser amplia para tener ordenado con todo lo necesario.
c) Plan de estudio
Hacer un plan y horarios de estudio de acuerdo con tus objetivos y con el tiempo disponible que incluya fechas de exámenes, días y horarios que dedicarás al estudio de cada una de las materias que cursas, tiempo para repasar, tiempo para que llegue la fecha de examen, entrega de trabajos, etc., sin olvidar el tiempo para el descanso, de hábitos personales, de actividades culturales, y de convivencia social, el cual puede ser en forma de calendario, o agenda; la que debes tener siempre a la vista, ya sea impresa o en el escritorio de tu computadora.
d) Determinar el estudio
Está relacionada con el inciso anterior, dependiendo de lo que vas a estudiar, repasar, etc., las actividades que debes realizar, la dificultad de las materias, será el tiempo que dediques al estudio. Decidir si vas a estudiar de forma tradicional, o con alguna aplicación que actualmente existen (ver el apartado 15. Tecnología), o utilizando las dos formas.
e) Distribución del estudio
Antes de iniciar con el estudio es necesario dividir el contenido de los temas en bloques y que elabores una guía de estudio, la que te servirá de referencia para estudiar y seleccionar la técnica a utilizar. Es necesario considerar descansos (de 5, 10, 30 minutos) durante el tiempo de estudio, pero estos no pueden ser periodos muy largos (más de 7 horas), ni muy cortos (menos de 1 hora), lo que sugieren los expertos son 3 horas diarias, pero dependerá de exámenes, tareas, trabajos, entre otras, lo que podría incrementar horas de estudio, y durante el tiempo de estudio evitar distracciones, como revisar la hora, o estar interactuando en redes sociales, etc.
Por ejemplo, veamos la distribuimos de actividades en 1 día:
- 6 horas de clase
- 3 horas de estudio (las que incrementaran para preparar exámenes, tareas, trabajos)
- 2 horas de comidas
- 8 horas de sueño
- 2 horas de desplazamiento (cuando sea presencial de tu casa a la escuela, y de esta a tu casa)
- 3 horas de hábitos personales, actividades culturales y sociales (estas podrán reducir dependerán de exámenes, trabajos, tareas, etc.)
Total 24 horas
f) Estudio en equipos
Puede ser una buena forma de estudiar si entre los integrantes del equipo hay disposición, compromiso, y colaboración, esta forma de estudiar serviría para despejar sus dudas, se podrían cuestionar y resolver sus preguntas, así como, exponerse unos a otros lo estudiado para saber si lo que dice lo comprende totalmente.
Te invito a que continúes leyendo sobre el tema en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario