viernes, 12 de noviembre de 2021

Efemérides

 

Día Nacional del Libro

(12 de noviembre de 1979)


La conmemoración del Día Nacional del Libro en México tuvo su origen el 6 de noviembre de 1979, instituida por decreto por el entonces presidente José López Portillo, y por primera vez se conmemoró el 12 del mismo mes de 1980, en el marco de la fecha de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, ocurrida el 12 de noviembre de 1651.

 

Una de las figuras más sobresalientes de la literatura hispanoamericana del Siglo XVII, con una capacidad intelectual superior a la de las niñas de su edad, a quien le llamaron la Décima Musa, defensora del derecho a leer, entregada a los libros y el saber.

 

El objetivo de la celebración fue promover y disfrutar de la lectura y los libros, y desde que se conmemora se han realizado en diferentes lugares de México actividades culturales, artísticas, presentación de libros, obras teatrales, proyección de películas y documentales, talleres para fomentar la lectura, jornadas de creación literaria, simposios, lecturas en voz alta, entre otras actividades, promovidas por instituciones educativas, gubernamentales y editoriales.

 

Sumándose a la festividad se realiza cada año pero en diferente fecha la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) desde 1981, por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), ahora Secretaría de Cultura, en el Centro Nacional de las Artes (CENART) hasta 2015. En el siguiente año y hasta 2019 fue en el Parque Bicentenario en la Ciudad de México, con el objeto de promover la lectura entre niños y jóvenes, en la cual cada año se rinde homenaje a escritores mexicanos por su trayectoria literaria como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, entre otros. Sin embargo, a consecuencia de la pandemia por Covid-2019 en 2020, no se llevó como tal, pues fue un Festival de Literatura Infantil y Juvenil, de manera virtual del 12 al 16 de noviembre desde La Laguna, Mérida. En el presente año se desconoce, si aún está por realizarse, o será igual de manera virtual.

 

¿Qué es el libro y la lectura?

 

  • Instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad.
  • Herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad.
  • Proporciona información sobre determinado tema.
  • A través de estos se educa a las personas.
  • Se crean hábitos de reflexión y análisis.

 

¿Qué o cuáles son los beneficios de la lectura?

 

  • Mejora la actividad mental y ejercita el cerebro.
  • Desarrolla la habilidad de concentración y la atención.
  • Estimula la imaginación, la creatividad y capacidad de análisis.
  • Desarrolla el pensamiento crítico, se recrea.
  • Fortalece el pensamiento lógico y creativo.
  • Es capaz de transportarse a otra época y lugar.
  • Se puede leer en cualquier lugar.
  • Facilita la escritura y la redacción.
  • Se adquiere mayor vocabulario.
  • Ayuda a relajarse.
  • Entretiene.

 

Son muchos más los beneficios que nos da la lectura

¡¡Escríbenos en el formulario de contacto!! y 

¡¡Comparte con nosotros en que más nos beneficia!!

 

Para conocer más sobre el tema visita los siguientes enlaces:

 

 

Matia, G. (2016, junio 10). The fantastic flying books=Los fantasticos libros voladores. [Video]. Youtube.  https://www.youtube.com/watch?v=dwh7Z2cRxYk

Duración: 14 min., 26 seg.

 
 

Secretaría de Educación Pública. (2021, noviembre 12). Día Nacional del Libro. [Video]. Youtube. https://feedback.facebook.com/SEPmx/videos/594324465171783/

            Duración: 1 min., 34 seg.
 
 
 

Virgen Carvagal, E. D. (2012, noviembre 14). Leer te transporta.  [Video]. Youtube.  https://www.youtube.com/watch?v=e5l8-4wDUzM

            Duración: 3 min., 25 seg.
 
 

 Referencias

 

Día Nacional del Libro. (2018). Enciclopedia de la literatura en México. Fundación para las Letras                 Mexicanas. http://www.elem.mx/institucion/datos/1815

Gobierno de México. (2013). México : 34 años de celebrar el Día Nacional del Libro. https://www.gob.mx/cultura/prensa/mexico-34-anos-de-celebrar-el-dia-nacional-del-libro?state=published

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (2019). 12 de noviembre : Día Nacional del Libro, coincide con el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz. https://inba.gob.mx/prensa/13315/12-de-noviembre-dia-nacional-del-libro-coincide-con-el-nacimiento-de-sor-juana-ines-de-la-cruz


#BiblioCuaji1 La Biblioteca continua contigo en la distancia




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Programas de Estudio 2005

Programas de Estudio     ´ Ciencias ´ Física ´ Química ´ Biología ´ Humanidades ´ Filosofía ´ Artes plásticas ´ Historia ´ M...